top of page

palacio de la moncloa

El Palacio de la Moncloa, más conocida como La Moncloa, es la residencia del Presidente del Gobierno de España durante su legislatura. Actualmente se ubica en el distrito  Moncloa-Aravaca, pero anteriormente se encontraba en Castellana 3. 

 

Durante la Guerra Civil española (1936-1939) quedó demolido debido a que el Frente de Madrid se afianzó allí durante la guerra. A partir de 1954 es considerado Patrimonio Nacional. Tras el Golpe de Estado 23-F (1981) todos los edificios están conectados entre ellos mediante un búnker.

A pesar de ser la residencia del presidente, también se organiza un consejo de ministros todos los viernes por la mañana donde se reunen los ministros y el vicepresidente del Gobierno.

David Asorey se encuentran en el Palacio de La Moncloa para darnos la última hora sobre Pedro Sánchez.

Solo han residido siete presidentes en La Moncloa desde 1977.

 

El primero fue Adolfo Suárez (UCD) desde 1977 a 1981. En 1981, Leopoldo Calvo Sotelo (UCD) se convirtió en presidente del Gobierno, sin embargo solo estuvo un año ejerciendo ese cargo.

Felipe González (PSOE) ganó las elecciones generales de 1982 y hasta 1996 fue presidente de España.

José María Aznar (PP) estuvo residiendo en La Moncloa tras ganar dos legislaturas seguidas (1996-2004).

En 2004, el Partido Socialista Obrero Español ganó las elecciones y su candidato a la presidencia, José Luís Rodríguez Zapatero, se asentó en el palacio.

Con un nuevo líder en el partido político, Mariano Rajoy, el Partido Popular ganó  las elecciones el 2011 obteniendo un 44,63% de los votos. Rajoy se instaló en la Moncloa en 2011 y en 2016 tuvo que decir adiós. 

Tras la moción de censura al presidente del Gobierno en 2018 con los apoyos de PSOE, Unidos Podemos, ERC, PDeCAT, PNV, Compromis, EHBildu y Nueva Canaria Pedro Sánchez (PSOE) se convierte en el séptimo presidente de la democracia española después de la Guerra Civil. 

© 2019 by ElCapital.  Creado con Wix.com

  • YouTube
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page